jueves, 24 de mayo de 2012

soporte telefonico


¿QUE ES SOPORTE TELEFONICO?
El soporte técnico es un rango de servicio que proporciona asistencia de hardware y software de una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecanico.


COMO ME  SENTI  ASIENDO EL SOPORTE TELEFONICO

Pues me pareció muy bien pero un poco nerviosa porque nunca lo avía hecho, a parte no sabía cómo hacerlo pero ya con lo que poco a poco fui viendo supe lo que era, me parece muy interesante todo esto pero para serlo muy bien necesitas tener mucha experiencia y tener un buen asesor para que te bella indicando lo que está bien y lo que no para que no tengas errores.


EN QUE MANERA ME RESPONDIO

Pues muy  amable y primero le pregunte que si aceptaba que le diera una plática de lo que era el zudoco y como se jugaba, y pues si septo y ya le empezó a explicar lo que era y como se jugaba. Al principio no entendía pero le explique muchas beses hasta que entendió.


OPINION

COMO ME SENTY ASIENDO SOPORTE TELEFONICO

Pues me sentí muy bien me gusto mucho como lo estaba asiendo, pero si me desesperaba un poco porque la persona casi no le entendía y le tenía que volver a explicar, la persona  a la que le hice la llamada me puso mucha atención y aun así no le entendía le tenía que volver a explicar barias veces hasta que entendía. Gracias a lo que ya avía visto pude realizar el soporte telefónico no tener ninguna equivocación con la persona.

martes, 17 de abril de 2012

BITACORA


                                BITACORA

La bitácora en sí es un armario por lo general de forma cilíndrica o prismática, que esta fijo a la cubierta de una embarcación junto a la rueda del timón, y en la que va montada la aguja náutica mediante suspensión Cardán, a fin de que siempre se mantenga horizontal a pesar de los balances y cabezadas del buque. En su interior se colocan imanes y al exterior dos esferas de hierro dulce, para anular la acción perturbadora producida por los hierros de abordo y hacer uniforme el campo magnético que rodea a la aguja, con objeto de lograr que en todo momento señale el norte magnético.

Antiguamente, cuando los buques carecían de puente de mando cubierto, solía guardarse en el interior de la bitácora el llamado cuaderno de bitácora, para preservarlo de las inclemencias del tiempo. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.


PARA QUE NOS SIRBE HASER UNA BITACORA

1.- para apoyar a la memoria y estimular procesos del pensamiento.

2.- desarrollar la meta cognición.

3.- despertar actividades de autogestión y autorresponsabilidad.

4.- para organizar ideas.

Es importante decir que se debe elaborar por convicción, es decir voluntariamente.


EN QUE CONSISTE LA DINAMICA DE LA BITACORA

1.- Propiciar su elaboración.

2.- Responder a las preguntas sin explicación alguna de manera escrita.

3.- Leer en grupo.

4.- Retroalimentar en contenido por parte del grupo y del mediador.

5.- Hacer meta cognición de la dinámica.

6.- Hacer la siguiente bitácora y así sucesivamente. 


CUALES SON LAS VENTAJAS  DE UTILIZAR LA BITACORA

1.- Modalidad de comunicación escrita.

2.- Creación de una memoria.

3.- Sirve para medir los cambios

4.- Apoyar la habilidad  de redactar.

5.- Facilita el discurso permanente, atinente, y menos disperso.

6.- Estimular las habilidades básicas y analíticas de pensamiento.

7.- Escribir es una forma de reflexionar.




              CONCLUCION

La bitácora es una estrategia que requiere para su elaboración compromiso, responsabilidad sobre todo voluntad por parte de su realizador. La bitácora ayuda a la memoria y desarrolla a la meta cognición. La bitácora es un ciclo perfeccionamiento continuo del lenguaje, a través de la retroalimentación la cual sirve para que los demás nos den la sugerencia para mejorar. La bitácora nos sirve entre muchas otras cosas para auto conocernos y hacer mejores día a día  

jueves, 1 de marzo de 2012

ATRIBUTOS UNIVERSALES DE SERVICIO

 Deseo de servir

Se espera que sean dignos pueden servir en una misión de tiempo completo o dificultades extremas o en cualquier tipo de trabajo o cualquier cosa que sea de su voluntad.
Orden
Es la propiedad que emerge en el momento en que barios sistemas abiertos pero en origen aislado llegan a interactuar por coincidencia en el espacio y tiempo adecuado.

Responsabilidad

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos siempre en lo plano de lo oral.

Conocimiento

El conocimiento se conoce con hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación la compresión teórica o practica de un asunto u objeto de la realidad.

Determinación

La determinación es la vida humana ordinaria, cuando estamos determinados a algo mantenemos resolución por cinco minutos luego da nuestra determinación desaparece.

Dedicación

La disciplina es la capacidad de acción ordenada, correctamente y perseverante para alcanzar un objetivo valioso.

Disciplina

Es la introducción sistemática dada a disípalos para capacitarlos como estudiantes en un oficio o comercio o para seguir un determinado código de conducta u orden.

Actitud

Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.




 

martes, 21 de febrero de 2012

SOPORTE TECNICO

“SOPORTE TECNICO”
GARANTIZA LA ESTAVILIDAD Y BUEN FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO.
“MANTENIMIENTO Y DEPURACION DE      SOFTWARE”

PARA SVITAR EL EXCESO DE INFORMACION INNECESARIA Y ALMACENADA EN EL DISCO DURO.   

       “MANTENIMIENTO DE HARDWARE”  
EVITA QUE EL POLVO U OTROS FACTORES DESGASTEN O DAÑEN EL EQUIPO DE COMPUTO, UN CAMBIO DE MEMORIA RAM Y PROCESADOR AUMENTA  LA VELOCIDAD DEL EQUIPO.
“DETENCION Y ELIMINACION DE VIRUS Y ESPIAS VIRTUALES”

AYUDA A QUE TU EQUIPO TRABAJE SIN NINGUN PROBLEMA RAPIDAMENTE Y CON TOTAL PRIBACIDAD.    

 “INSTALACION, ACTUALIZACION Y DEPURACION  DE SOFTWARE”

PARA LA REALIZACION DE EXCELENTES TAREAS, DE MAYOR CALIDAD Y CON LO ÚLTIMO DE LA TECNILOGIA. 

“RESPALDO DE INFORMACION Y RECUPERACION DE DATOS”

TE AYUDA A MANTENER EN TOTAL DE SEGURIDAD TUS TAREAS Y TRABAJOS RESPALDADOS DE MANERA MUY CONFIABLE.
“DETENCION DE SEPARACION DE FALLAS EN HARDWARE”  

MANTENER TU EQUIPO BIEN REPARADO Y EN CASI PERFECTAS CONDICIONES ES FAVORABLES YA QUE ES MAS DURADERO Y TRABAJA COMO NUEVO. 

“INSTALACION Y ACTUALIZACION DE HARDWARE” 

ACTUALIZAR LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO CON LA ÚLTIMA TECNOLOGIA  QUE TE AYUDARA A OBTENER MEJORES RESULTADOS EN KOS TRABAJOS REALIZADOS ADEMAS TENDRAN UN EQUIPO DE MAS ALTA CALIDAD.     
   


miércoles, 1 de junio de 2011

pasos a seguir y ensamblar una pc

primero sacamos las tapas laterales y lo dejamos mas menos así:

Luego tenemos que poner los soportes para la placa.. (puede variar segun el modelo del gabinete)
NOTA: puse este paso por que ya ha pasado que algunos pajaritos ponen la placa apernada directo al gabinete.
Primero presenten la placa en el gabinete para saber bien donde poner los soportes.
(gabinete esta es placa, placa este es gabinete.. ya estan presentados :sconf )
Traten de poner todos soportes que correspondan a la placa, para que quede firme en el gabinete
CONSEJO PARA EL ORDEN: desde ya vean si es posible ordenar los cables que trae el gabinete, revisar en que lugar quedaran los conectores de la placa y tratar de acercar los cables al lugar que le corresponde. lo mejor que se puede hacer es pasar los cables por atras.
Los cables de colores son los del panel frontal, en la posicion que estan ahora llegan justo a la placa y no molestan para nada, Los cables de la derecha son de USB y FIRE WIRE, hay un hoyito ahi en el gabinete y salen justo donde deben conectarse a la placa, en este caso fue suerte que el gabinete tenga un hoyo ahi, pero siempre hay como ingeniarselas para tener todo ordenado.
Con los soportes listos pasamos a montar la fuente de poder o PSU (esto es solo en caso que el gabinete no venga con fuente de poder)

Como ven, la distribución de los hoyitos para apernar la fuente solo permite que se ponga de una manera, no hay como confundirse.
Ya tenemos listos los soportes de la placa y la fuente de poder, ahora tenemos que poner la “latita” que viene con nuestra placa madre, y ojo que hay que ponerla desde adentro del gabinete.
Ahora nos vamos a jugar con la placa. lo primero que pondremos es el procesador pero si la placa tiene algun accesorio lo instalaremos antes. En este caso, la DFI Lanparty que estamos usando de ejemplo tiene un módulo de audio Karajan.
Puestos los add-ons, seguimos con el procesador. Para instalar el procesador o CPU, fíjense en que éstos siempre tienen “marcas guias” para saber cuál es la posición correcta a la hora de insertar el procesador en el socket.
NOTA: cuidado en este paso, fíjense bien en las “marcas guia”, muchas personas dañan sus procesadores por un mal montaje.
Ahora vamos a poner el disipador. en este caso usaremos un bigthypoon, si usaran el ventilador que trae su procesador, este trae un manual para su instalacion, siganlo paso a paso..
Primero ponemos el adhesivo en uno de los soportes, pero solo usaremos el pegamento en la parte que quedara en el soporte, el otro lado quedara tal como está, ya que no queremos que eso quede pegado de por vida a nuestra placa.
Luego ponemos los pernos de anclaje. sin golillas ni nada.
NOTA: también se puede usar el anclaje plastico que trae la placa y se ahorran este paso.
Montamos el disipador sobre el procesador, ponemos el soporte y lo apernamos.
NOTA: la golilla y la tuerca que estan entre la placa y el soporte son opcionales. solo estan ahi para facilitar el montaje ya que asi la parte del soporte que queda detras de la placa no se movera mientras terminamos de apernar el disipador
La fuerza con la que se apreta el anclaje queda a criterio del usuario, no debe quedar suelta por que bajaria el rendimiento del disipador ni tampoco demasiado apretada ya que podria dañar algo.
Ya que esta listo el procesador con su disipador, instalaremos las memorias. Debemos ver que las memorias tienen “marcas guias” como los procesadores, pero en este caso son unas muescas en la memoria
que hacen que solo puedan conectarse de un modo, si la memoria no entra facilmente, revisen si esta en la posicion correcta.
Cuánta fuerza aplicar, cómo y dónde, se muestra a continuación..
Ya montadas las memorias deberian quedar asi.
En la actualidad todas las placas soportan dual-channel y la manera de activarlo es poniendo las memorias en los slots del mismo color (esto puede variar dependiendo de la placa madre)
Con el procesador el disipador y las memorias listas vamos a poner la placa en el gabinete..
Apernamos la placa al gabinete, no apretar los pernos de inmediato, solo sobreponerlos, una vez que todos los pernos calzen en su lugar dar el apriete final
Apernada la placa procedemos a conectar los cables a la placa, empezando por el conector ATX que en este caso es de 24 pines.
Luego el conector de 4 pines.
Listo
Seguimos con el panel frontal y los accesorios como audio, USB y FireWire frontal
En este caso, el gabinete tiene el cable de audio frontal con el conector completo en una sola pieza, en otros casos el conector “AC’97″ viene separado, para conectarlo correctamente hay que ver el manual de la placa madre.
Conectando ventilador frontal y panel frontal.
Hay que ir tratando siempre que los cables queden ordenados
Ya que el panel frontal varia en cada placa para conectarlo deben usar el manual de su placa madre, ahi indica el orden correcto de los cables
en el panel frontal estan las conexiones para:
- Luz de uso del disco duro
- Luz de encendido
- Conector “reset”
- Conector “power”
- Conector “speaker” (parlante del gabinete)
(puede haber mas conexiones en el panel frontal, eso depende del modelo de la placa madre y del gabinete, generalmente no se usan todos los conectores.)
Una vez que todos los cables de poder y el panel frontal estan listos.. instalaremos los discos duros..
¿Por qué los discos duros primero y no la tarjeta de video u otra cosa? Es fácil: en la gran mayoria de los gabinetes (no es el caso de este gabinete) los discos duros quedan en frente de la tarjeta de video. y es muy probable que la tarjeta estorbe a la hora de poner los discos
Montamos las guias que trae el gabinete para los discos duros.
Los conectores SATA, tanto el de poder como el de datos solo pueden ser conectados de una manera, no hay forma de cometer una bestialidad.
No se debe forzar el conector por ningun motivo, el siguiente video ilustra la manera de hacerlo.. adelante estudios.
En los discos duros IDE cambia un poco la cosa, pero no demasiado.. el conector IDE normalmente tiene una muesca, lo que hace que tambien tenga una sola posicion. al igual que el molex (conector de poder) solo entra en una posicion, pero para que esten seguros, el cable rojo del molex siempre queda junto con la marca en el conector IDE (que en este caso es la linea blanca del BUS IDE)
Vamos a poner los dispositivos Opticos, esto es mas bien simple, buscar una bahia donde se quiera instalar el grabador o lector e insertalar y apernarla o usar el sistema toolfree como en este caso
NOTA: en algunos gabinetes los dispositivos opticos topan con la placa madre si se instalan en la bahias inferiores. se recomienda ponerlos en un lugar donde no topen con nada y que facilite el orden de los cables.
Por si aún tienen dudas, siempre los cables, tanto IDE como Floppy tienen una marca en un lado, en este caso una marca roja, eso indica que ese lado debe conectarse al “PIN 1″ de la unidad optica, y siempre tiene marcado donde va el “PIN 1″ a veces un poco escondido, pero siempre esta marcado.
El molex, tal como en los discos duros, sólo se puede conectar en una posición:
Otra cosa importante, todas las unidades IDE tienen un selector con las opciones “master”, “slave” y “cable select”. eso se usa cuando tenemos 2 dispositivos conectados al mismo cable IDE.. uno debe estar en “master” y el otro en “slave”
Seguimos con la disquetera. El caso es el mismo que el descrito antes, el cable tiene una marca y la disquetera tiene otra y deben coincidir, en caso que conecten el cable al reves la luz de la disquetera estara permanentemente encendida, la solucion es tan simple como volver el cable a la posición correcta.
Luego el cable de poder, que también tiene una sola posicion:
Ahora ponemos los dispositivos faltantes, empezando por la VGA. Al instalar la tarjeta de video debemos hacerlo suavemente y sin forzarla, pero debemos asegurarnos de que quede bien puesta. ya que si no hace contacto completamente dentro del conector puede causar problemas.
Finalmente anclamos o apernamos la VGA al gabinete
Ya falta poco.. ahora vamos con los cachureos como por ejemplo un ventilador extra de 120mm para sacar aire del gabinete.
Lo ponemos en su lugar y finalmente lo aseguramos
NOTA: los ventiladores soplan en un solo sentido, depende de como se orienten. lo ideal es poner un ventilador en el frente del gabinete que meta aire fresco y uno en la parte trasera que saque el aire caliente.. asi se produce un flujo que nos ayuda a tener unas temperaturas dentro de un rango aceptable. en este flujo tambien influye mucho el que tengamos nuestros cables ordenados.
Instalamos una tarjeta de red PCI, siguiendo el mismo procedimiento que con la vga y nos aseguramos de que esta bien instalada, hasta el fondo del slot.
Ya con todo montado y pasando los cables por detras del gabinete la cosa deberia verse mas menos asi.
Dejamos todo el desorden en la parte de atras.
Todo este “orden” no es solo por ser maniático, sucede que mientras menos maraña de cables se tenga, mejor flujo de aire dentro del gabinete y ademas es más comodo sacar o poner alguna pieza despues del armado.
Tenemos todo listo y podemos poner la tapa de la parte de atrás (con cuidado y sin aplastar los cables). Luego conectamos todo:
Revisamos si todo enciende bien, si las luces del disco duro y la de encendido funcionan..
Listo tu PC ya esta armado y funcionando. ahora puedes cerrarlo por completo.